En uno de los primeros posts hablamos de la comunicación no verbal. Ahí nos enfocamos principalmente en el lenguaje corporal; sin embargo, la comunicación no verbal está compuesta de muchos otros factores que también comunican algo de nosotros al resto. Uno de esos factores comunicadores es el color.
Los colores comunican o transmiten información a los que nos rodean acerca de nosotros. Información sobre nuestro estado de ánimo, personalidad, actitud, de cómo afrontamos las situaciones, etc. Es otro medio más de expresión y en este post, quiero compartir un poco sobre los colores más comunes, de esos que solemos utilizar en el día a día para ir a trabajar y qué es lo que éstos están comunicando.
Negro:
Para las mujeres, suele ser la primera y más segura opción cuando de elegir sastres o prendas sueltas (blazers, faldas, vestidos o
pantalones) se trata. Transmite responsabilidad, autoridad, seriedad y elegancia. Bonus extra, dicen que adelagaza! Pero evita usarlo en exceso porque también puede sugerir dolor, misterio y hasta puede ser deprimente y abrumador. Acompáñalo con colores que aporten luz cerca a tu rostro. El uso de accesorios es clave.
Punto importante con el negro, es que tienes que invertir, ya que si compras prendas económicas, es probable que a las pocas lavadas puedan parecer desteñidas y ahí definitivamente perderá toda su elegancia.
Evitarlo para el día de una entrevista de trabajo o para una presentación importante.
Para los hombres, definitivamente no es la mejor opción para la oficina, porque es usado más para eventos tipo matrimonio o galas.
Azul
Esta ese quizá el color predominantemente corporativo y más usado por todos. Incluso los uniformes suelen ser en su mayoría de este color. Transmite integridad, seguridad y profesionalismo, además que favorece a casi todos los tipos de piel.
Es el color del Poder, por eso es usado por las fuerzas armadas a nivel mundial. Además es el mejor color que puedes elegir para entrevistas de trabajo o para ventas. De hecho, es el color de traje de hombre más vendido y preferido por ellos, además que encuentras amplia variedad de opciones de tonosy diseños, incluso en camisas y corbatas.
Para las mujeres se pueden optar incluso tonalidades más vibrantes que transmiten feminidad.
Gris/Plomo
Después del azul es el segundo color más popular en el entorno corporativo. Es un color que transmite sofisticación y autoridad, aunque en algunas tonalidades puede parecer aburrido y soso si no es combinado con otros colores más alegres.
Este es un color también preferido principalmente por los caballeros. En sus tonalidades más claras puede reflejar honradez.
Marrón:
Aunque es una opción que muchos hombres aún eligen, se percibe como aburrido, tradicional y corriente. Ahora tenemos variaciones como el “camel” que le han dado un nuevo significado al marrón ya que tiene aspecto “bronceado”, pero sobre todo como un complemento para realzar los colores tradicionales como el azul o el negro.
Rojo:
Es un color que denota seguridad, fuerza, pero también agresión y peligro. Es muy atractivo a la vista de los hombres, pero se recomienda evitar el abuso de él. Perfecto para dar toques de color, como en una corbata, cartera o blazer. El rojo te empodera, brinda seguridad a quién lo lleva, estimula la respiración y el ritmo cardíaco. Si se usa como color secundario ayuda a tomar decisiones mas rápidas pero no se recomienda durante negociaciones o situaciones complejas, ya que también despierta la agresividad.
Evítalo si estás empezando un nuevo trabajo, ya que puede dar la impresión a tus compañeros que te estás imponiendo en el nuevo “territorio”.
Amarillo
Este es un color ideal para dar toques de luz sin abusar de él.
Es positivo, alegre, creativo y enérgico, pero también es el color de los celos. Por ejemplo lo puedes llevar en las rayas de
una camisa, o en el estampando de una corbata o en un tono más oscuro, incluso en una falda.
Si debes dar una prueba, lo recomiendan porque estimula la concentración.
Naranja:
Al igual que el amarillo, aporta energía y alegría aunque no es favorecedor a todos los tipos de piel.
También se asocia a individuos de personalidad fuerte. Se puede llevar en pequeñas cantidades como estampados o accesorios como corbatas, pañuelos o carteras.
Morado:
Es sofisticado y distinguido.
Estimula la imaginación e intuición.
Perfecto para camisas, estampados de blusas y corbatas.
Los pasteles (rosado/celeste/lila)
Se asocia a la felicidad y hacen parecer a la persona más sincera. Dejó de ser solo de uso femenino. Si es usado por hombres, denota seguridad en sí mismos, además de diversión y relajación. En ambos casos debe ser usado con discreción en ocasiones de negocios, ya que no es un color fuerte, ni tampoco neutro.
Blanco:
Significa pureza, limpieza y neutralidad. Refleja sobriedad, aporta frescura y luz. Ideal para entrevistas de trabajo, reuniones importantes de conflicto por ejemplo. Definitivamente las camisas y blusas son de este color por excelencia! Esta es otra prenda donde se tiene que invertir. El blanco tiene que ser blanco. Blanco ACE como dice el comercial. Cuando se percude o desgastan los cuellos y puños, descartar de inmediato! Como pueden ver, los colores no necesariamente expresan lo mismo que nosotros queremos comunicar y muchas veces pueden jugar en contra si los usamos de manera equivocada.
Tengan en cuenta que solo hemos hablado de lo que expresan los colores en nuestra vestimenta o de la famosa “psicología de color”, pero esto no significa que todos los colores nos vayan bien a todos. Eso lo trata la “colorimetría” que será materia de otro post. Sólo como adelanto, les comento que cuando se trata de determinar qué colores nos van bien, sólo debemos considerar aquellos que estén cerca a nuestro rostro.
Espero que esta pequeña guía les sea de ayuda.